Se acordó la realización de mediciones
periódicas y la creación de una ordenanza municipal que contemple tasas por
transgresión a los valores permitidos por la legislación provincial. Además, Indunor
presentará en 30 días un Plan de Gestión Integral de Mejoras.
El Ministerio de Planificación y Ambiente
presentó el informe de la auditoría ambiental de calidad de aire realizada en
La Escondida. La actividad estuvo a cargo del subsecretario de Ambiente y
Desarrollo Sustentable, Luis Casas, quien informó que el trabajo arrojó valores
por debajo de los niveles máximos tolerados. A partir de los datos obtenidos,
se confeccionó un plan de trabajo que incluirá mediciones periódicas, con
instrumental operado por personal municipal. Además, la autoridad ambiental
colaborará en la elaboración de una ordenanza que contemple tasas por
transgresión a los valores permitidos por la legislación provincial.
De la actividad, realizada en la sede del
concejo municipal, participaron el intendente, Francisco Winnik, concejales,
vecinos, representantes de la empresa Indunor S.A., alumnos y profesores del
Instituto Terciario en Gestión Ambiental, y medios de comunicación. Los
resultados de la medición de gases y material particulado revelaron que sólo el
dióxido de azufre, en dos puntos de muestreo de ocho horas de duración, arrojó
valores por encima de lo permitido por normativa provincial, estando los demás
parámetros muy por debajo de los niveles máximos tolerados.
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE MEJORAS EN 30
DÍAS
Los directivos de Indunor resaltaron la
importancia de poseer controles oficiales y datos objetivos sobre emanaciones a
la atmósfera y se comprometieron a instrumentar un plan de gestión integral de
mejoras, el que será presentado dentro de 30 días al Ministerio de
Planificación y Ambiente para su aprobación y posterior certificación
ambiental. Asimismo, en agosto la empresa pondrá en marcha el sistema de
recuperación de efluentes líquidos por pantano seco, dando comienzo a la
evaluación permanente de los efluentes que pudieran afectar al río Negro.
El Subsecretario Casas presentó también un
plan de trabajo integral, en el marco de la Agenda Ambiental -compromiso
firmado por el gobernador Capitanich y el intendente municipal-, dónde se
abordan diversos puntos de saneamiento ambiental. Se sugiere así la posibilidad
de proyectar con la Empresa SAMEEP un sistema de cloacas que alimente el
sistema de pantanos secos de la fábrica y haga un reciclado de los efluentes
cloacales, así como la gestión de un cuerpo de bomberos para la zona,
especializado en emergencias industriales y químicas.
La Dirección de Fiscalización Ambiental
continuará con el monitoreo de calidad del aire, capacitación a los obreros de
la empresa en higiene y seguridad, capacitación al personal municipal y la
creación de un sistema de informes sobre eventos ambientales que se registrará
en la comuna. Los vecinos agradecieron la posibilidad de contar con informes
oficiales y aseguraron que darán continuidad al seguimiento de todas las
acciones comprometidas.